BRIGHT ABRASIVES · Julio 22, 2022

El lijado es el proceso en el que a través de un abrasivo se pule, se da forma, se empareja, se alisa, se prepara o se remueven productos de una superficie. Por lo general, este proceso sucede de forma previa a los acabados finales de barnizado, pintura o sellado.
Uno de los materiales que más pasan por este proceso es la madera, ese material orgánico de tejido fibroso y estructura porosa más o menos dura que forma parte del tronco, las ramas y las raíces de los árboles y que es utilizado como materia prima para construir accesorios, casas, muebles y otros productos.
Para lijar las superficies de este material se requiere de herramientas llamadas lijas para madera. En este artículo te contamos qué son, qué abrasivos utilizan, cuáles son los beneficios de usarlas y algunas recomendaciones para que tu lijado sea exitoso.
Lijado de madera
La fabricación de una pieza o producto de madera tiene varias etapas: diseño, elaboración, corte, ensamblado, lijado y acabado. El objetivo de la penúltima etapa, es decir, del lijado de madera, es preparar la superficie hasta obtener una en la que las marcas de las etapas anteriores no sean perceptibles ni a la vista ni al tacto y lograr una terminación ideal para el acabado posterior.
En otras palabras, el lijado de madera busca eliminar todas las posibles imperfecciones generadas por los cortes cuyo propósito era crear dimensiones finales (o sea, dar forma y tamaño, pero no finales), así como producir una capa exterior que sea receptiva a los productos que han de aplicarse para que la pieza luzca como fue planeada y cumpla con las exigencias para las que fue diseñada.

van a conseguirse lijados óptimos y de larga duración.
Las herramientas ideales para conseguir estos objetivos son las lijas para madera. De forma muy general, podemos decir que el lijado de madera, como cualquier otro, se realiza por medio de movimientos a lo largo de la superficie para que el abrasivo produzca un roce sobre la superficie que le quite lo áspero o lo opaco y la haga lisa, suave o brillante.
También es conveniente mencionar que en el lijado de madera debe seguirse el sentido de la veta (las líneas o franjas que dan cuenta de la dirección en la que crecieron las fibras del árbol). Esto para que la raya que produce la lija para madera no sea tan notoria y no levante fibra. De seguir el sentido, el lijado va a ser exitoso.
Asimismo, el lijado de madera debe comenzar con una lija para madera basta que va a emparejar la superficie; continuar con una lija para madera media que va a eliminar irregularidades y terminar con una lija para madera fina o muy fina que va a dejar lisa al tacto (1).
En Bright Abrasives fabricamos, convertimos y distribuimos herramientas para pulir y material abrasivo que producen piezas finales eficientes, estéticas y funcionales. Somos proveedores aprobados por Fiat Chrysler Automobiles, Ford y General Motors. Contáctanos para recibir información sobre nuestros productos o servicios. 25 años de experiencia nos respaldan.
Las lijas de agua son utilizadas en industrias que pertenecen a sectores muy diversos, entre ellas: la automotriz, la metalmecánica y la plástica. Conoce más sobre estos abrasivos revestidos aquí.
Lijas para madera
Las lijas para madera son abrasivos revestidos de forma rectangular (de 9 x 11’’) que se utilizan, principalmente, para alisar superficies hechas de este material. De forma muy general podemos decir que se caracterizan por ser más maleables que otro tipo de lijas (como las elaboradas para lijar metales) y que, mayormente, su soporte es de papel y el abrasivo que utilizan es el óxido de aluminio.
Componentes
Como cualquier otro abrasivo, las lijas para madera se componen de tres elementos: el soporte, el abrasivo y el aglutinante. El soporte de estas herramientas está hecho, principalmente, de papel. Puede ser de una sola capa o de varias, ya sean delgadas (cartulina) o más gruesas y rígidas (cartón).
Recuerda que no es conveniente utilizar lijas de carburo de silicio y de óxido de aluminio sobre una misma superficie porque su alternancia puede generar cambios en el color final de tu superficie o pieza de madera (2).
Acerca del abrasivo de lijas para madera podemos decir que es importante considerar tanto el tipo de grano como su cantidad. Los granos abrasivos son relevantes porque tienen un impacto directo tanto en la estructura resultante de la superficie como en el acabado final de ésta. En las lijas para madera los granos utilizados son (2) (3):
- Carburo de silicio
Ideal para actuar en superficies duras con impurezas (astillas) como maderas de roble, maderas de fibra de densidad media (medium density fiberboard), maderas que contengan restos laminados y para el matizado de lacas. Estos granos abrasivos tienen una forma regular, no son quebradizos y presentan una resistencia alta.
- Óxido de aluminio
Excelente opción para la mayoría de las maderas. Es el grano abrasivo que más se usa en la fabricación de lijas para madera por tener propiedades multiusos. Preferido para maderas de pino y maderas resinosas; además, utilizado para la calibración de maderas blandas y laminadas y el lijado de chapa. Sus granos abrasivos son duros, afilados y lo suficientemente resistentes.
En cuanto a la cantidad de granos abrasivos, es importante porque afecta el rendimiento de la herramienta (3). Una lija para madera con pocos granos se traduce en una capa abierta que es altamente resistente al embozamiento; en cambio, una lija para madera con muchos crea una capa cerrada que logra una buena eliminación de residuos y acabado suaves.

cuyo abrasivo es el óxido de aluminio suelen ofrecer mejores resultados.
Por último, sobre el aglutinante de las lijas para madera hay dos tipos de sistemas de fijación: PSA (pressure sensitive adhesives) y grip (3).
El primero se beneficia de un adhesivo seco muy pegajoso que con una ligera presión se adhiere a diferentes superficies por lo que es ideal para la fijación de las lijas para madera en discos o productos similares. El segundo sistema de fijación está hecho de velcro que sirve como soporte para las hojas de las lijas para madera.
En Bright Abrasives ponemos a tu disposición abrasivos y herramientas para eficientar tus procesos y optimizar tus ganancias. Si requieres pedidos personalizados, escríbenos. Somos la solución industrial para dar forma al producto que deseas.
Los granos abrasivos utilizados en una lija para madera son de suma importancia porque influyen tanto en el acabado final como en el periodo de vida de la herramienta (3).
Tipos de lija para madera
Las lijas para madera pueden clasificarse según el tamaño del grano abrasivo utilizado en la elaboración de estas herramientas. A grandes rasgos y sin entrar en detalles podemos catalogarlas en (4):
- Lijas de grano grueso. Preferidas para lijar maderas rugosas, oxidadas o con pintura adherida. También ofrecen terminaciones rústicas.
- Lijas de grano intermedio. Usadas para mejorar las maderas que fueron previamente lijadas con una herramienta de grano grueso y para preparar la superficie para su acabado último.
- Lijas de grano fino. Empleadas para conseguir maderas suaves o lijar piezas o superficies con contornos redondeados o cóncavos. Proporciona acabados delicados.
Técnicas
Dos son las técnicas que pueden emplearse con las lijas para madera (1) (5). La primera técnica recibe el nombre de lijado manual y, como su nombre lo indica, se hace con las manos. Este lijado puede hacerse de forma directa (exclusivamente con las manos) o indirecta (con un taco de madera).
Si la superficie u objeto a lijar es pequeño, se recomienda lijar de manera directa, es decir, tomar la lija con las manos y pasarla hasta lograr la textura o el acabado deseados; en cambio, si es más grande lo mejor va a ser lijar de forma indirecta, o sea, con un intermediario entre las manos y la lija.
En Bright Abrasives te recomendamos que para el lijado manual directo dobles la lija para madera en cuatro partes iguales para sacarle más provecho y hacer uso de toda la hoja y no solo de ciertas partes. Asimismo, te sugerimos que en caso de optar por el lijado manual indirecto utilices un taco que sea cómodo para el tamaño de tus manos, pues esto te va a permitir tener un mejor control y ejercer una presión más uniforme.
Si para lograr el acabado perfecto en tu superficie de madera requieres utilizar dos tamaños distintos de granos abrasivos, comienza siempre con el más grueso y termina con el más fino (3).
La segunda técnica ha sido denominada lijado automático y se realiza por medio de una herramienta eléctrica como una lijadora orbital o una lijadora de banda. Las ventajas de optar por esta técnica incluyen la agilización del proceso, la disminución del esfuerzo del técnico y la obtención de un lijado más regular.

El funcionamiento del lijado automático es muy sencillo pues basta con incorporar la lija para madera a las herramientas eléctricas, elegir una velocidad y guiarla sobre la superficie a modificar.
En Bright Abrasives te ofrecemos los mejores productos abrasivos para tus piezas metálicas. Echa un vistazo a nuestro catálogo completo que incluye discos de lija; equilibrados elásticos, fibras, pastas y ruedas abrasivas; pistolas de pulverización; respaldos de velcro para lija, taladros reversibles y otros abrasivos, herramientas y accesorios.
Los discos abrasivos son instrumentos muy valorados porque son de cambio rápido, fáciles de utilizar y permiten modificar cualquier pieza. Lee sobre los diferentes tipos en este enlace.
Beneficios
Pulir, transformar, alisar o preparar superficies con las lijas para madera adecuadas tiene diversos beneficios. Entre ellos (2) (3):

de recibir reclamos por parte del cliente por acabados deficientes o poco logrados.
- Conseguir un acabado perfecto. Si se lija siguiendo la veta de la madera y con la herramienta adecuada se obtienen superficies uniformes y lisas.
- Obtener trabajos de calibración excelente. Utilizar la lija para madera correcta también va a colaborar para que tus superficies o piezas tengan la planicidad deseada.
- Lograr una buena estandarización. El hacer uso de la lija adecuada (grano y tamaño de grano) va a producir que haya variaciones mínimas y que los productos estén estandarizados.
- Reducir la fibra y el polvo superficial. Si se emplea una lija para madera en la superficie para la que fue diseñada la fibra y el polvo que se genera van a ser mínimos.
- Disminuir el costo y tiempo invertidos. El lijar con la herramienta idónea va a acortar el periodo necesario para llevar a cabo esa tarea. Esto va a traducirse también en una inversión monetaria más baja.
En Bright Abrasives te ofrecemos herramientas abrasivas de alto rendimiento, calidad, durabilidad y versatilidad y mano de obra experta con atención máxima al detalle. Conócenos y comprueba nuestra capacidad para trabajar en proyectos de todos los tamaños entregando en tiempo y forma. Sé parte de la revolución industrial Bright.
El óxido de aluminio es el material más utilizado en la elaboración de herramientas abrasivas debido a su excelente rendimiento. Conoce otros granos abrasivos en este artículo de nuestro blog.
Referencias
- Alexa Aguilera. 8 recomendaciones para lijar madera. La tercera, 2021. Consultado el 23 de mayo de 2022.
- Mirka. Lijado de madera efectivo. Mirka, 2005. Consultado el 23 de mayo de 2022.
- Mirka. Guía para lijado. Sector Madera. Mirka, s/f. Consultado el 23 de mayo de 2022.
- Paqsa. Cómo lijar madera y tipos de lija. Blog Paqsa, s/f. Consultado el 23 de mayo de 2022.
- Bricotodo. Lijar. Consejos Bricotodo, s/f. Consultado el 23 de mayo de 2022.
Deja una respuesta